Recomendaciones para reducir el colesterol total y LDL

Image

A continuación se realizan algunas pequeñas pautas y medidas que se pueden llevar a cabo para la reducción y el mantenimiento de los niveles correspondientes dentro de los valores normales establecidos y así, reducir el riesgo que implica su elevación:

  1. Limitar la ingesta de grasas saturadas y de grasas parcialmente hidrogenadas. Mirar siempre correctamente, el etiquetado de los alimentos, cuantos menos ingredientes tengan mejor. Algunos ejemplos de alimentos que contienen este tipo de grasas serían la margarina, la bollería industrial, carnes rojas muy grasas, el bacon o la manteca de cerdo.
  2. Incluir alimentos con alto contenido en ácidos grasos Omega 3 al menos tres veces por semana o utilizar un suplemento. Los alimentos que contienen estas grasas serían los pescados azules como el salmón, la caballa o las sardinas. Los frutos secos (nueces) y algunas semillas como las de lino, donde también se contienen, aunque en una menor proporción.
  3. Consumir alimentos que contengan fibra soluble, puesto que ayudan a evitar que el tracto digestivo absorba el colesterol de la dieta. Nuestro médico, nutricionista y entrenador personal, Miguel Bugallo, recomienda principalmente el salvado de avena, las alubias, los garbanzos y algunas frutas (siempre con piel) como las manzana, las peras y las ciruelas moradas.
  4. Limitar la sal a menos de 2 g /día, el equivalente a una cucharadita de postre. Esto incluye toda la sal que se consume, incluida la que está presente en los alimentos. Debemos tener cuidado con las conservas y los productos precocinados puesto que contienen una alta cantidad de sodio.
  5. Evitar el alcohol y limitar la cafeína a menos de 150 mg/día (el equivalente a dos cafés) puesto que elevan la presión arterial.

Descubre más

Entrenamientos del día o WODs

Una de las bases del entrenamiento de CrossFit es la realización de WODs o entrenamientos del día. Se trata de una buena forma para los principiantes, de introducirse en este deporte, aunque el progreso y desarrollo total del rendimiento en CrossFit no puede conseguirse exclusivamente realizando WODs. Semanalmente iremos publicando un nuevo WOD para que lo puedas realizar de manera sencilla en la
CONTINÚA LEYENDO
Imagen de “Entrenamientos del día o WODs”

¿Cómo puedo aumentar la masa muscular?

Uno de los objetivos más recurrentes entre los usuarios de los gimnasios es el aumento de la masa magra libre de grasa. Si bien, la parte del entrenamiento suele ser llevada correctamente, la alimentación es un factor crucial de la que mucha gente se olvida o no le da la importancia que realmente tiene. A continuación, vamos a exponer unas
CONTINÚA LEYENDO
Imagen de “¿Cómo puedo aumentar la masa muscular?”

Recomendaciones para mejorar el descanso

La falta de sueño es uno de los problemas más frecuentes en las consultas de atención primaria en nuestro país. Dormir bien tiene beneficios claros en nuestra memoria, creatividad y atención, además de ser imprescindible en el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. Un descenso crónico en el número de horas y en la calidad de nuestro sueño va a
CONTINÚA LEYENDO
Imagen de “Recomendaciones para mejorar el descanso”

¿Cómo recuperar buenos hábitos después del verano?

Recuperar la rutina y los buenos hábitos después de las vacaciones no suele ser tarea fácil e incluso a veces, puede producir falta de energía y de motivación. Por este motivo, es muy importante que busques alternativas que te ayuden a obtener fuerza, ganas y vitalidad. Fija tus objetivos y define los hábitos para conseguirlos Generalmente, pecamos de establecer numerosas
CONTINÚA LEYENDO
Imagen de “¿Cómo recuperar buenos hábitos después del verano?”
Image

Recomendaciones para reducir el colesterol total y LDL


A continuación se realizan algunas pequeñas pautas y medidas que se pueden llevar a cabo para la reducción y el mantenimiento de los niveles correspondientes dentro de los valores normales establecidos y así, reducir el riesgo que implica su elevación:

  1. Limitar la ingesta de grasas saturadas y de grasas parcialmente hidrogenadas. Mirar siempre correctamente, el etiquetado de los alimentos, cuantos menos ingredientes tengan mejor. Algunos ejemplos de alimentos que contienen este tipo de grasas serían la margarina, la bollería industrial, carnes rojas muy grasas, el bacon o la manteca de cerdo.
  2. Incluir alimentos con alto contenido en ácidos grasos Omega 3 al menos tres veces por semana o utilizar un suplemento. Los alimentos que contienen estas grasas serían los pescados azules como el salmón, la caballa o las sardinas. Los frutos secos (nueces) y algunas semillas como las de lino, donde también se contienen, aunque en una menor proporción.
  3. Consumir alimentos que contengan fibra soluble, puesto que ayudan a evitar que el tracto digestivo absorba el colesterol de la dieta. Nuestro médico, nutricionista y entrenador personal, Miguel Bugallo, recomienda principalmente el salvado de avena, las alubias, los garbanzos y algunas frutas (siempre con piel) como las manzana, las peras y las ciruelas moradas.
  4. Limitar la sal a menos de 2 g /día, el equivalente a una cucharadita de postre. Esto incluye toda la sal que se consume, incluida la que está presente en los alimentos. Debemos tener cuidado con las conservas y los productos precocinados puesto que contienen una alta cantidad de sodio.
  5. Evitar el alcohol y limitar la cafeína a menos de 150 mg/día (el equivalente a dos cafés) puesto que elevan la presión arterial.

Descubre más